
14 Oct Receta de lasaña de carne
Volvemos con uno de los clásicos: ¡la lasaña!. Perfecta como primer o segundo plato, incluso como plato único. Además, al ser una combinación de carne, queso y pasta, gusta tanto a adultos como a pequeños. Por eso se ha convertido en una de las recetas más exitosas del mundo.¿Alguna vez la has preparado en casa? ¿Quieres perfeccionar tu técnica? Sabemos que es una comida que puede parecer, a priori, complicada de hacer. Pero ,con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de una deliciosa receta de lasaña de carne casera cuando quieras.
Índice de contenidos
El origen de la lasaña
¿Alguna vez has pensado de dónde viene este plato? Como en todas las historias, hay dudas sobre su veracidad. Pero lo que sí es cierto es que ya Cicerón, el famoso filósofo, mencionaba en sus escritos un plato llamado “lagum” compuesto de “tiras de pasta largas cocidas con legumbres y queso como relleno”, por lo que se cree que este plato tiene su origen en la antigua Roma e incluso en la Grecia de la Antigüedad.
Aun así, las primeras menciones documentadas de la lasaña tal y como la conocemos hoy en día están en Italia, como era de esperar, de la mano de Maria Borgogno en el año 1316.
Ingredientes para 4 personas
Para el relleno
- 500 gr de carne (50% cerdo, 50% ternera)
- 2 pimientos rojos
- 2 dientes de ajo
- 150 gr de bacon
- 2 cebollas
- 1 vaso de tomate natural
- 200 ml de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de orégano
- Sal
- Pimienta negra molida
- 12 láminas de lasaña
- Queso rallado
Para la bechamel
- 150 gr de harina de trigo
- 12 gr de mantequilla
- 1 litro de leche entera
- Una pizca de nuez moscada
- Sal
- Pimienta negra molida
- 100 gr de queso rallado
Receta de lasaña de carne casera
- Empezamos con el relleno de carne. Calienta agua en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir echa la sal.
- Introduce las láminas de lasaña sin que se toquen entre ellas. Espera 10 minutos, sácalas y estíralas en hojas de papel absorbente. Reserva.
- Lava bien las verduras, córtalas en trozos pequeños y échalas todas en un bol.
- En otra cazuela echa aceite de oliva y pocha la cebolla y el ajo. Cuando estén dorados añade el resto de verduras.
- Sofríe todo durante 15 minutos.
- Salpimenta la carne y échala a la cazuela con el resto de ingredientes. Cuando veas que va cambiando de color, añade el bacon. Echa el vaso de vino blanco y espera a que reduzca.
- Añade el tomate natural, el orégano, sal y pimienta. Remueve todo y déjalo enfriar.
- Ahora vamos con la bechamel. Pasa la harina de trigo por un colador fino para evitar los grumos.
- Calienta el litro de leche durante 4-5 minutos sin que llegue a hervir.
- En otro cazo introduce la mantequilla y derrítela a fuego bajo hasta que tenga un color avellana. Añade la harina. Deja que se mezcle todo hasta que se formen masas en tono dorado. Remuévelo para que quede como una bola. Añade la mitad de la leche caliente, sal, pimienta y nuez moscada.
- Ve controlando la temperatura y añadiendo el resto de la leche poco a poco para que se vaya espesando. Remueve a fuego mínimo hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos.
- Precalienta el horno a 200º durante 15 minutos.
- Llega el momento de montar la lasaña. Coloca en el fondo de la fuente unas cucharadas de bechamel, encima las láminas, una capa de carne, otra vez bechamel y así hasta hacer los pisos que quieras. Para rematar, cúbrelo todo con una capa de bechamel y queso rallado.
- Hornéala en la bandeja del medio durante 15 minutos a 180º y unos 3-4 extra con el gratinado.
¡Y ya está, lista para comer! ¿No ha sido tan difícil verdad? Ahora a disfrutarla.
Eduardo Castell
Publicado en 16:34h, 23 diciembreUn clásico entre los clásicos, personalmente me encanta la lasaña y en casa la hacemos todas las semanas. En verdad la hacemos cada vez de una cosa pero mi favorita con diferencia es la de carne. Hoy he seguido esta receta y ha sido todo un éxito. He de decir que nunca la había hecho con pimientos y bacon, pero el resultado ha superado nuestras expectativas. Creo que a partir de ahora haremos esta lasaña siempre que toque hacerla de carne. ¡Deliciosa! Muchas gracias por compartirla, echaré un vistazo al resto de vuestras recetas. Un saludo.