Receta de croquetas de pulpo

Receta de croquetas de pulpo

Receta de croquetas de pulpo

¡Volvemos con una de nuestras deliciosas recetas de croquetas que tanto te gustan! Y esta vez nada más y nada menos que de pulpo. ¿Qué más se puede pedir?  Dos de nuestros platos más top juntos. ¿Y sabes lo mejor? Que te vamos a enseñar a hacerlo en casa de manera fácil para que puedas disfrutar de este plato siempre que quieras. Sigue leyendo para enterarte de todas las claves de nuestra receta de croquetas de pulpo.

Utilizar pulpo como relleno de croqueta

El pulpo es uno de los grandes productos con los que contamos en este país. Por eso queremos ayudarte a que lo aproveches todo de él cuando lo cocines.

Al cocerlo la parte de la cabeza siempre suele quedar un poco más dura, aunque esto no afecta en su sabor. Aun así, y por ese motivo, es una parte que suele quedar descartada, pero con esta receta de croquetas de pulpo podrás darle otra utilidad.

Ingredientes para 6 personas

  • 1 cabeza o pata grande de pulpo (unos 400 gramos)
  • 8 mililitros de leche
  • 1 cebolla
  • 3 huevos
  • 120 gr de pan rallado (puedes cambiarlo y probar con frutos secos, avena, nachos…)
  • 120 gr de harina
  • Sal
  • Aceite de oliva (puedes reemplazarla por mantequilla para probar un sabor diferente)

Elaboración de la receta de croquetas de pulpo

  1. Lo primero de todo es cocer el pulpo. Puedes hacerlo siguiendo los pasos y consejos de nuestro artículo receta de pulpo a la gallega. Reserva el agua de la cocción porque la vas a necesitar.
  2. Pica el pulpo en trozos del tamaño que quieres que lleven en el relleno y reserva.
  3. Pica la cebolla y póchala a fuego medio en una sartén con aceite de oliva durante 5 minutos. Resérvala si quieres añadirla a la bechamel o, si no es así, deséchala.
  4. En esa misma sartén vierte unos 100 ml de leche y remuévela en círculos, sin prisa, para que se vaya integrando toda la mezcla de forma correcta. Si aparecen grumos aplástalos.
  5. Echa leche dos veces más y después añade 50 mililitros del agua de cocción del pulpo. Echa la sal.
  6. Remueve todo sin parar hasta que la bechamel quede al gusto, homogénea y sin ningún grumo.
  7. Incorpora el pulpo bien picado y sigue mezclando todo en círculos.
  8. Reserva la mezcla en una fuente y deja que se atempere. Luego guárdala en el frigorífico tapándola con film transparente. Tenla en frío durante al menos 12 horas para que puedas trabajarla mejor.
  9. Cuando haya pasado ese tiempo saca el relleno y prepara tres platos: uno con harina, otro con el pan rallado y el último con los huevos batidos.
  10. Empieza a hacer bolas del tamaño que quieras, pásalas primero por el huevo y después por el pan rallado. Entre croqueta y croqueta pásate las manos por la harina para que no se te pegue la mezcla.
  11. Reserva las bolas en una fuente sin que se toquen entre ellas.
  12. Pon abundante aceite en la sartén y calienta a fuego alto. Echa miga de pan para comprobar la temperatura y cuando veas que está tostada es el momento de echar las croquetas.
  13. Fríelas vuelta y vuelta hasta que estén doradas y resérvalas en papel absorbente para que suelten el exceso de aceite. No cocines más de 4 o 5 a la vez para que no baje la temperatura.

¡Y ya estarían hechas! Recuerda que si quieres congelarlas debe ser antes de freírlas. ¿Fácil no? Si aun así no quieres ponerte manos a la obra y prefieres ahorrarte el tiempo que se necesita para elaborarlas, puedes disfrutar de esta receta casera pidiéndola en nuestra carnicería en Erandio o a través de nuestra tienda online.

Lo mejor de la cocina casera sin necesidad de cocinar.

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat