Receta de caldo casero de pollo

Receta de caldo casero de pollo.

Receta de caldo casero de pollo

Empieza de nuevo el frío y la lluvia y lo que más le apetece a tu cuerpo es comida caliente, lo sabemos. Y qué mejor que preparar una rica receta de caldo casero de pollo. Para tomar sola o como complemento a otro plato. No solo está riquísima, sino que la lista de beneficios para tu organismo es incontable. Para disfrutar de ella no necesitas muchos ingredientes, solo algo de tiempo. ¿Te animas? Pues echa un vistazo a este artículo.

¿Qué hace el caldo de pollo?

Tomar caldo de pollo beneficia a tu estómago, huesos y músculos.

Es rico en minerales, como el hierro, que repara y desarrolla los músculos. También contiene calcio y magnesio, que desempeñan un papel fundamental en la formación de huesos sanos y fuertes.

Gracias al selenio, previene y controla enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y el colesterol alto. Y aporta vitaminas B12, C, A,D y antioxidantes.

Además, es un remedio ideal cuando estás resfriado. Contiene císteina, la cual fluidifica el moco en los pulmones, haciéndolo más fácil de expulsar.

En cuanto al sistema digestivo, muchas de las enfermedades actuales están provocadas por un desequilibrio en la flora intestinal. Esto se debe a una mala y desequilibrada alimentación, excesiva en azúcares. El caldo de pollo ayuda a regularla. Además, atrae y retiene jugos digestivos que favorecen una buena digestión.

Y si tienes problemas para dormir, te proporciona aminoácidos que incluyen propiedades antiinflamatorias y efectos calmantes que te ayudan a descansar mejor.

¿Cuántas calorías tiene un caldo de pollo casero?

Cada porción contiene solo 12 calorías, por lo que es un caldo quemagrasa y depurativo perfecto si buscas controlar o bajar el peso.

Receta de caldo casero de pollo

Ingredientes para 6 personas

  • 4  carcasas de pollo (las puedes encontrar en cualquier pollería o supermercado)
  • 4 alitas de pollo
  • 3 litros de agua
  • 1 puerro
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria

Cómo hacer caldo de pollo

Te va a llevar algo más de 2 horas ,pero te aseguramos que el resultado merece la pena.

  1. A modo consejo. Si tuestas los huesos antes de hervirlos conseguirás que el caldo tenga más sabor. Puedes hacerlo en una sartén o, mejor, tostarlos en la bandeja del horno. Añade las alitas a este proceso.
  2. Pasa las piezas a una cazuela y ponlas a cocer con 3 litros de agua.
  3. Cuando hayan pasado 45 minutos, aplasta los huesos con una cuchara y agrega las verduras, dejando cocinar todo otros 45 minutos.
  4. Cuela el caldo para retirar los huesos y vuélvelo a cocer para concentrar el sabor y reducir un poco. Con 15 minutos a fuego alto será suficiente.
  5. En la parte de arriba del caldo habrá quedado una ligera capa de grasa. Pon el líquido a enfriar durante un par de horas, de esta forma podrás retirarla con mayor facilidad.
  6. Una vez eliminada la capa de grasa, ya está listo para consumir o congelar.

Caldo de pollo en olla rápida

En el caso de que vayas a hacer la receta de caldo casero de pollo con olla rápida, después de realizar el paso 1, añade las piezas en el recipiente con agua y cuando rompa a hervir deja cocer unos minutos. Una vez que veas que sale espuma, retírala y cierra la tapa. Deja cocinar unos 20-25 minutos hasta que llegue a la 2º anilla y apaga. Sigue con los pasos 4, 5 y 6. ¡Una forma genial de hacer un caldo rápido!

Puedes tomarlo solo, caliente o frío, como consomé o base de una sopa de fideos o como líquido para hacer arroces, guisos y estofados. Y si no eres fan del pollo, y prefieres otros sabores, puedes animarte a cocinar otras variantes como el caldo de huesos, caldo de carne, caldo con huesos de jamón e incluso caldo de salchicha (es un plato tradicional ecuatoriano).

¿Por cuál te decides?

Etiquetas:
,
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat