
10 Ene ¿Qué es el sello de bienestar animal y cómo reconocerlo en la carnicería?
Desde hace unos años los criterios de compra de los consumidores han evolucionado a la par que la sociedad, dando una mayor importancia a aspectos como el trato que se le da a los animales o las instalaciones donde viven. Una manera eficaz de que los compradores sepan que están comprando carne que cumple con sus valores es la utilización de sellos y certificados en los paquetes. Es el caso del sello de bienestar animal.
Índice de contenidos
Un nuevo tipo de consumidor
Según el último informe de la OCU, ‘Otro consumo para un futuro mejor’, el 70% de los encuestados son selectivos y prefieren comprar productos por motivos éticos o de sostenibilidad. Todo ello a pesar de encontrar todavía muchas barreras en cuanto a desconocimiento.
El 50%, además, opta por nuevas economías donde priman los productos procedentes de movimientos como la economía social o solidaria.
Y en este sentido el sector de la alimentación es uno de los ámbitos donde más consumidores comprometidos hay. De hecho, según la encuesta, el 69% toma decisiones que creen que favorecen el bienestar animal. Además, este tipo de consumidores elimina de su dieta todo aquello que cree que perjudica su salud o el medio ambiente.
¿Qué significa el término bienestar animal?
Según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), el término bienestar animal hace referencia a la situación en la que un animal “está sano, cómodo, bien alimentado, seguro y no padece sensaciones desagradables como dolor, miedo o desasosiego”.
Los 4 pilares del bienestar animal
Actualmente los nuevos valores bajo los que se cimenta la producción de carne son:
- Alimentación: los animales están siendo alimentados de forma correcta. No pasan sed ni hambre, tienen una dieta equilibrada y comen la cantidad de comida adecuada para ellos. Además deben tener siempre disponible agua potable a su alcance y, si es necesario, consumir suplementos.
- Alojamiento: Los animales deben vivir de manera adecuada, es decir, se pueden mover libremente por las instalaciones, disponen de una zona de descanso adecuada y disfrutan de una temperatura confortable.
- Salud: no padecen enfermedades, lesiones o dolor a causa de prácticas inadecuadas o a la inacción de sus encargados.
- Trato: reflejan un comportamiento social normal, sin conductas negativas como agresividad. Interaccionan correctamente con otro animales, los cuidadores…
IAWS, sello de bienestar porcino en España
IAWS es el sello de bienestar animal creado por INTERPOC para avalar las buenas prácticas en todos los eslabones de la cadena de valor del porcino de capa blanca en España.
Para obtener el sello se debe cumplir toda la normativa legal comunitaria animal y otros requisitos más exigentes que suponen un plus en materias relativas a la seguridad, salud…
WELFAIR, sello de bienestar para explotaciones ganaderas y mataderos
Este sello de certificación en bienestar animal está desarrollado por AENOR y está basado en los protocolos Welfare Quality y Awin. Especifica cuales son los requisitos que deben cumplir las explotaciones ganaderas y mataderos mediante la evaluación de los cuatros pilares del bienestar animal detallados arriba.
Tras una evaluación directa del propio animal se obtiene una puntuación que da lugar al nivel en el que se encuentra el establecimiento auditado. En caso de superarse el mínimo establecido, se obtiene el sello.
Esta certificación garantiza los requisitos establecidos en Welfare Quality y AWIN, avalados por una auditoría exhaustiva en todas las fases de la producción. Aportando la máxima información y transparencia al consumidor.
Además de conocer estos sellos, también es importante que le preguntes a tu carnicero o carnicera de confianza. Nadie mejor que ellos sabrán la procedencia de las piezas que venden y en qué condiciones se crían esos animales.
¡En Carnicería Ángel estamos para ayudarte en todo lo que necesites!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos