¿Qué carne puede comer un diabético?

¿Qué carne puede comer un diabético?

¿Qué carne puede comer un diabético?

Tener diabetes no significa dejar de comer lo que les gusta a las personas que lo padecen. De hecho, pueden consumir casi cualquier tipo de alimento, siempre de forma moderada y dentro de una dieta equilibrada, ya que esto favorece la disminución del riesgo de desarrollar diabetes y obesidad. Pero, ¿ cómo hacerlo correctamente? Hoy te hablamos de qué carne puede comer un diabético.

Diabetes en España

La diabetes interfiere en la capacidad de procesar el azúcar en sangre, también conocida como glucosa.

En España más de 3 millones de personas la padecen, según datos del Ministerio de Sanidad. Y más del 95% es del tipo 2, es decir, que tienen unos niveles de azúcar demasiado altos.

Por ello, es normal que las personas que la sufren se pregunten qué tipo de alimentos pueden consumir. Y entre ellos, la carne es una de las que más dudas suscita.

La carne y la diabetes

Asociaciones de diabetes, como la americana, afirman que la dieta debe estar compuesta por una variedad de alimentos procedentes de todos los grupos.

La carne, incluye numerosas fuentes de proteínas que deben estar presentes en la alimentación, sin superar una cuarta parte del plato de comida (imagen que seguro que has visto muchas veces). Además, aporta vitaminas y minerales necesarios para el buen desarrollo, funcionamiento y conservación de músculos y tejidos.

Las personas que sufren diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares por lo que hay que seleccionar muy bien qué tipo de carne se consume, procurando que contenga la menor cantidad de grasa posible.

¿Qué carne puede comer un diabético?

Para las personas con diabetes, es necesario consumir fuentes de proteína bajas en grasa. Es decir, cuanto más magras mejor:

  • Muy magra: 1 gramo de grasa y 35 calorías por ración.
  • Magra: 3 gramos de grasa y 55 calorías.

Las carnes más habituales por su baja cantidad son:

  • Pollo: una de las mejores carnes que se puede consumir siendo diabético. Mejor si es la parte de la pechuga y, por supuesto, sin piel.
  • Cerdo: elegir los cortes magros como el lomo.
  • Ternera: consumir con moderación al ser carne roja y elegir cortes como la bola, falda o bistec. Y nunca comprar piezas que tengan consistencia pegajosa, ya que significa que contienen más grasa.
  • Pavo
  • Conejo

En cuanto a los embutidos, jamón serrano, jamón cocido, fiambre de pavo…y cualquiera que sea bajo en grasas.

¿Qué carne no pueden comer los diabéticos?

Como hemos dicho, una alta cantidad de grasa puede provocar un aumento del peso y del colesterol. Por ello, hay que evitar sobre todo el consumo de carnes procesadas.

Hablamos de:

  • Rebozados, empanados y similares.
  • Carnes procesadas como el tocino.
  • Cortes de carne grasos.
  • La piel de las carnes.

Consejos para disminuir la grasa en la carne

  • Hornea, asa o hierve las carnes en vez de freírlas. En el caso de usar una sartén, utiliza un spray para cocinar con el mínimo aceite posible.
  • No añadas harina, pan rallado o cualquier cobertura de ese tipo.
  • Elimina la grasa visible antes de cocinar.

Y ante la duda, consulta siempre con un profesional. Además, pregunta en tu carnicería cuáles son las carnes y cortes más magros o pídeles que eliminen la grasa de las piezas que compres. Y, por supuesto, puedes consultarnos a nosotros a través del teléfono o email. ¡Te responderemos encantados!

Etiquetas:
,
2 Comentarios
  • Luis Sastre
    Publicado en 19:08h, 18 marzo

    Muchas gracias, Este tipo de comentarios facilita el seleccionar un menú equilibrado. Otro día hablar de las hamburguesas y la diabetes. Eskerrik asko

  • Luis Sastre
    Publicado en 19:10h, 18 marzo

    Muchas gracias por el artículo. Estas recomendaciones hacen más fácil llevar una alimentación equilibrada. Otro día hablar por favor de Hamburguesas y diabetes. Eskerrik asko

Abrir chat