Introducción de la carne en los bebés, ¿cómo hacerlo con seguridad?

Introducción de la carne en los bebés, ¿cómo hacerlo con seguridad?

Introducción de la carne en los bebés, ¿cómo hacerlo con seguridad?

Uno de los puntos críticos cuando somos padres o madres es el de ir introduciendo alimentos sólidos a nuestros hijos. Alergias, miedo al atragantamiento, cuándo y cómo ir dándole cada tipo…Por eso, para completar nuestro anterior post sobre qué carne comer en el embarazo, hoy te traemos una pequeña guía sobre la introducción de la carne en los bebés.

La carne y los bebés

El primer año de vida es un periodo clave a nivel nutricional, ya que se caracteriza por un crecimiento y desarrollo más rápido que en cualquier otra etapa. Por eso, la alimentación debe satisfacer correctamente estas demandas con una introducción paulatina de alimentos con diversos sabores y texturas, como es el caso de la carne.

Desde el punto de vista nutricional, la carne tiene propiedades que favorecen el crecimiento de niños y niñas. Aportan proteínas indispensables para las defensas y la regeneración de tejidos, vitamina B12 para la formación de glóbulos rojos y el sistema nervioso y minerales como el zinc o el hierro.

Introducción de la carne en los bebés

¿Cuándo introducir carne a un bebe?

La carne es el tercer grupo de alimentos que se debe introducir en la alimentación de un bebé a partir de los 6 meses, después de las frutas, verduras y cereales. Se empieza con un solo tipo de carne para comprobar la tolerancia y, si en dos o tres días no se ha visto ninguna señal alarmante, se introducen otras.

¿Qué carne se le puede dar a un bebe?

Al inicio es recomendable comenzar con carne de pequeños animales y de carne blanca, como el pollo, pavo o conejo. Seguido, hay que ir introduciendo cordero, ternera y cerdo. Este último tiene un sabor más intenso y mayor proporción de grasa, por lo que es mejor comenzar con el solomillo al ser la parte más jugosa y sin nervios.

En cuanto al embutido, el lacón, jamón cocido o pavo es recomendable darlos a partir del año. Otros como el chorizo o salchichón, embutidos grasos, a partir de los 18 meses.

¿Cuánta carne se le puede dar?

Según indicaciones de la OMS:

  • 6-12 meses: 1,6 gramos por kilo y por día.
  • 12-24 meses: 1,2 gramos por kilo por día.
  • 24 en adelante: 0,05 gramos por kilo al día.

Es importante respetar las cantidades indicadas para cada edad. Si bien los nutrientes que aporta la carne son buenos para el crecimiento y el desarrollo óptimo, no es recomendable darlos en exceso.

¿Cómo preparar la carne para un bebe?

Lo primero es retirar la piel, nervios y grasa visible. No añadas sal ni otros condimentos y cocínala a la plancha, guisada, hervida o asada.

Al principio, evita los fritos en la medida de lo posible; así como carnes ahumadas, ya que contienen mucha cantidad de grasa, sal y conservantes.

Una forma ideal de que el niño/a se acostumbre a la textura de la carne, es presentársela al principio triturada y mezclada con puré de verduras. En el caso de que quieras utilizar el método Baby Led-Weaning, que consiste en colocar diferentes alimentos al alcance del bebé para que sea él quien decida cuánto, qué y cómo beber, puedes ofrecérsela en una variedad de presentaciones:

  • En tiras: alargadas para que las pueda coger con las manos sin problema.
  • Hamburguesas, bocaditos, croquetas y albóndigas: ya que la carne picada queda jugosa y sabrosa.
  • Desmenuzada: cuando el niño/a ya sea capaz de hacer la pinza con sus dedos.
  • Salsas: como la boloñesa.

Lo importante, ante todo, es que se introduzca en su alimentación de forma progresiva y observando como lo va tolerando.

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat