Crisis de listeriosis: todo lo que necesitas saber

Crisis de listeriosis: todo lo que necesitas saber

Crisis de listeriosis: todo lo que necesitas saber

A estas alturas seguro que conoces de sobra qué es la listeriosis. O por lo menos las graves consecuencias que puede tener para personas mayores, embarazadas y niños.  La reciente crisis de listeriosis, que ha dejado de momento 125 hospitalizaciones, 3 personas fallecidas de avanzada edad y 7 abortos, ha puesto sobre la mesa el debate sobre la seguridad en la manipulación de carne. Pero, ¿realmente es la listeriosis un problema exclusivo de este alimento?¿Están comprometidos los procesos de tratamiento de la carne?¿Es un caso aislado o deberías preocuparte? Te lo contamos todo.

¿Qué es la listeriosis?

Los primero de todo lo que necesitas saber es que la listeriosis no es una enfermedad exclusiva de la carne. De hecho, es causada por una bacteria que se encuentra en la tierra y el agua y que puede aparecer en gran variedad de alimentos crudos, alimentos procesados y productos hechos con leche no pasteurizada.

¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?

Los síntomas pueden aparecer entre 1 y 4 semanas después de consumir alimentos contaminados aunque hay casos donde han sufrido sus consecuencias hasta 70 días después. Suele incluir fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos. Si la infección llega al sistema nervioso puede producir dolor de cabeza, cuello rígido, confusión, pérdida de equilibrio o convulsiones.

Cualquiera puede contraer la enfermedad pero las consecuencias más graves las sufren las personas con un sistema inmunitario débil (personas mayores, embarazadas, niños y enfermos). Una vez se contrae, la solución es un tratamiento con antibióticos.

¿Cómo reducir el riesgo de contagio?

  • Usa alimentos precocinados.
  • Consume los alimentos lo antes que puedas.
  • Evita la leche y los productos lácteos sin pasteurizar.
  • Calienta los alimentos y las sobras hasta que les salga vapor.
  • Lava las frutas y verduras frescas.
  • Evita las carnes y mariscos ahumados poco cocidos.

Además de esto es importante que sigas tres sencillos pasos en tu hogar:

  • Mantén el refrigerador a 4º o menos.
  • Limpia la nevera con regularidad.
  • No manipules diferentes alimentos (como carne y pescado) en el mismo lugar para evitar la contaminación cruzada.

¿Cómo se ha originado este brote de listeriosis en carne?

En estas últimas semanas se están oyendo cosas como que la listeriosis es una enfermedad nueva, que la única solución es el veganismo o que hay problemas con la carne que se produce en Andalucía. Y todo ello, nada más lejos de la realidad.

Como ya hemos comentado, la listeriosis ataca a distintos tipos de alimentos. En este reciente caso el origen del problema ha sido la carne sí, pero, ¿debes preocuparte por todas las carnes comercializadas o ha sido un caso aislado?

La crisis actual se ha producido a causa de negligencias de la propia de la empresa ya que el origen del brote ha sido un error en la cadena de manipulación de la carne. Los informes preliminares de la empresa ‘La Mechá’ apuntan a la contaminación de mechadoras y de los carros de enfriamiento. Por ello se ha retirado del mercado todos los productos de la empresa (de los que puedes hacer un seguimiento haciendo clic aquí).

Además a esto se ha unido que la carne mechada se consume como embutido por lo que no se cocina antes de ingerirlo, eliminando las posibilidades de matar la bacteria en caso de estar presente.

En definitiva, debes preocuparte de no comer carne o alimentos de la empresa ‘La Mechá’ o de ‘Sabores de Paterna’ ( que también se encuentra en aviso por contaminación aunque no hay ningún caso confirmado), pero en ningún caso está en peligro el consumo de carne en general.

¿Lo importante? Mantenerse informado sobre posibles avisos de contaminación y sobre todo consumir o comprar carne en establecimiento de confianza donde te puedan garantizar que los productos que se venden no procedan de empresas como las citadas.

Recuerda: la información es seguridad.

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat