¿Cómo hacer una salsa boloñesa casera?

¿Cómo hacer una salsa boloñesa casera?

¿Cómo hacer una salsa boloñesa casera?

La salsa boloñesa es una de las salsas por excelencia. Utilizada sobre todo en platos de pasta, es uno de los condimentos más conocidos de la cocina italiana típica. Y es que esta salsa a base de carne y verduras hace las delicias de pequeños y mayores. Dando un toque delicioso a cualquier tipo de pasta cocida. ¿Quieres aprender a hacerla correctamente en tu casa? Te enseñamos los pasos para conseguir una salsa boloñesa casera de diez.

Origen de la salsa boloñesa

La salsa boloñesa procede de la famosa región de la Emilia Romagna donde se consume con los “ragúes”, que son tallarines frescos al huevo. En Italia no se utiliza esta salsa con espaguetis aunque fuera de allí es muy común en los restaurantes italianos y en las casas.

Sus orígenes se remontan a la Antigua Roma, donde su receta fue tan conocida que se exporto durante la conquista de las Galias. En el siglo I se convirtió en un segundo plato a base de carne y con el tiempo paso a ser untada en pan o como relleno.

A partir de la Edad Media los franceses exportaron de nuevo esta receta a Italia y llegó a Bolonia, donde se convirtió en un guiso de grandes cocineros para familias nobles. Con el paso del tiempo también se convirtió en una receta utilizada por las familias humildes.

Receta original

A finales de los años setenta del siglo XX la Academia Italiana de la Cocina y la Cofradía del torbellino depositaron en la Cámara de Comercio la versión oficial de esta salsa para evitar que su internacionalización la cambiara.

En esta receta original la carne era el ingrediente más importante. Nunca se podía utilizar carne de cerdo ya que ésta se utilizaba para la producción de fiambres. Las piezas ideales eran los músculos del buey de los cuartos anteriores o posteriores, que necesitaban una cocción larga. La carne, además, no podía pasar por una picadora sino que debía ser cortada a cuchillo en dados.

En cuanto al sofrito, se utilizaba la panceta para sofreír las verduras. Así como el tocino o la manteca de cerdo para sofreír la cebolla.

Los ingredientes utilizados eran:

  • Carne de buey
  • Panceta
  • Zanahoria
  • Apio
  • Cebolla
  • Salsa de tomate
  • Vino blanco
  • Leche
  • Sal
  • Pimienta

¿Cómo hacer la salsa boloñesa en casa?

Esta salsa es muy fácil de hacer pero requiere de tiempo y paciencia ya que es algo laboriosa y requiere una larga cocción. Eso sí, merece la pena ya que no tiene nada que ver cuando se hace correctamente a cuando se mezcla simplemente carne y tomate.

Los ingredientes son muy similares a la receta original aunque con ligeras variaciones.

Ingredientes para  4 personas

  • 500 gr de carne picada mezcla (pídela en tu carnicería y que te la piquen en el momento)
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 apio en arama
  • 2 tomates pera
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • Si no puedes usar 200 gr de salsa de tomate o tomate frito (en este caso añade también 50 ml de leche cuando lo eches)
  • 100 ml de vino blanco
  • 200 ml de agua

Receta de salsa boloñesa casera

  1. Primero corta la zanahoria, el apio, el ajo y la cebolla en trocitos pequeños que no superen en tamaño a la carne picada. Lo pochas todo junto en aceite de oliva y añades la carne picada.
  2. Cuando la carne picada haya cambiado de coló agrega el vino blanco y deja que se evapore mientras lo remueves.
  3. Después agrega el tomate picado en trozos, un vaso de agua y el concentrado de tomate, dejando que se cocine todo durante unos 20 minutos.
  4. Aunque parezca que ya está hecho la tradición marca que la buena salsa bolognesa es de larga cocción. Por eso debes dejar que se cocine a fue lento durante al menos 1 hora y media mas.
  5. Para que no se quede seca la salsa durante la larga cocción puedes ir añadiendo agua, caldo o vino cuando lo creas necesario. El objetivo es conseguir una salsa espesa de carne y verduras estofadas.
  6. Una vez hecha, puedes añadir un toque de pimienta negra molida o un poco de queso parmesano.

¡Y a disfrutar!

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat