7 tipos de chorizo (y algún otro secreto sobre él)

7 tipos de chorizo (y algún otro secreto sobre él)

7 tipos de chorizo (y algún otro secreto sobre él)

Actor principal en nuestra cocina para todo tipo de platos: guisos, potajes, sofritos, tapas…Sí, hablamos del chorizo. Un producto muy nuestro, pero que sigue generando dudas a la hora de utilizarlo en nuestras casas. ¿Quieres conocerlo mejor y sacarle el mayor provecho? Echa un vistazo a todas las cosas que te contamos sobre él en este artículo, desde los tipos de chorizo que existen a la respuesta a preguntas que tú también te has hecho.

¿Cómo se hace el chorizo?

El chorizo se elabora a partir de carne picada y grasa de cerdo, toda ella condimentada con pimentón, ajo y sal, que se introduce en tripa natural (tanto del intestino delgado como grueso). El proceso que se sigue para su elaboración es:

  1. Picar la carne y el tocino.
  2. Mezclar y amasar todo junto con las especias.
  3. Introducir la masa en la tripa de cerdo.
  4. Curar la pieza atándola y exponiéndola al aire en ambiente natural, con control de temperatura y humedad.
  5. Dejar madurar el chorizo mediante procesos de desecación y adquisición de firmeza. Esto se produce durante 50 días en un sitio seco y fresco.

La combinación de magro de cerdo y tocino, junto a una curación tradicional, hacen que se obtenga un producto natural de gran calidad con un alto valor calórico y biológico.

Diferencia entre el chorizo español y el de otros países

Su color rojo, que se lo da el pimentón.  Esta es la principal diferencia de los tipos de chorizo españoles frente a los embutidos y chorizos de otros lugares.

Tipos de chorizo según la carne de cerdo utilizada

  • Chorizo ibérico de bellota: elaborado con carne de cerdo ibérico de Bellota.
  • Chorizo Ibérico: elaborado con carne de cerdo ibérico.
  • Chorizo de cerdo casero tradicional: elaborado con carne de cerdo blanco. Normalmente se les da forma de herradura o van atados.

Aunque también se elaboran tipos de chorizo más peculiares como:

  • Chorizo de jabalí: es de color rojizo oscuro.
  • Chorizo de caballo: posee un alto valor nutricional y es bajo en grasas.
  • Chorizo de vaca: normalmente está mezclada con carne de cerdo.
  • Chorizo de ciervo: es más tierno y con un sabor más suave.

¿Cómo se cocina el chorizo?

Depende de la comida que vaya a acompañar: frito, cocido, asado…Lo mejor es que te guíes por cada receta.

Preguntas habituales sobre el chorizo

¿Qué chorizo usar para lentejas?

Uno que no esté muy curado y no tenga un tacto duro.

¿Qué chorizo se usa para las patatas a la riojana?

Uno como el que especificamos para las lentejas.

¿Qué chorizo se usa para pizza?

El que se pueda lonchear, sin duda.

¿Qué chorizo usar para macarrones?

Lo ideal es que sea un chorizo para freír, ya que se pasa por la sartén antes de incorporarlo al plato.

¿Cuál es el chorizo para asar?

Normalmente se suele utilizar el chorizo casero tradicional.

¿Por qué repite el chorizo?

Por su composición.  El chorizo, al igual que otros alimentos que repiten, contiene elementos químicos que durante el proceso de digestión dan lugar a compuestos volátiles sulfurados. Unos gases que estimulan los receptores del gusto y el olfato.

¿Cómo congelar el chorizo?

¿A que no sabías que se podía hacer? El chorizo se conserva muy bien en sitios secos y frescos, pero si vas a tardar en consumirlo se puede quedar duro por lo que una opción es congelarlo. Eso sí, asegúrate de que no sea curado.

¿Cómo conservar el chorizo en casa?

Te hablamos de esto, de forma más extensa, en nuestro post sobre “Cómo conservar el embutido en casa”.

¿Cuándo dar chorizo a un bebe?

A partir de los 18 meses. Si quieres saber más al respecto puedes consultar nuestro post “Introducción de la carne en los bebés”.

Y recuerda, en nuestra carnicería puedes disfrutar de un chorizo natural y de calidad elaborado de forma artesanal. ¿Te animas a probarlo?

 

 

Etiquetas:
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos

Abrir chat